Este artículo responde a tres preguntas esenciales para cualquier profesional de la prevención que se enfrente al desafío del trabajo en solitario:
1. ¿Existe una normativa específica para el trabajo en solitario?
No. Actualmente no existe una regulación exclusiva en España para este tipo de actividad. Sin embargo:
– La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a garantizar la seguridad de todos los trabajadores, sin excluir a quienes están aislados.
– La NTP 344 recomienda usar dispositivos de comunicación automatizados para activar alertas en caso de emergencia.
– Las empresas deben adaptar sus medidas preventivas y tecnologías a las condiciones reales del trabajo aislado.
2. ¿Cómo actúan los jueces en caso de accidente?
Ante un accidente en un puesto aislado, los tribunales analizan si la empresa ha sido diligente y proactiva, aunque no exista normativa específica.
– Evalúan las medidas preventivas aplicadas y si se ajustan a los riesgos reales del puesto.
– Analizan toda la cadena de responsabilidad: desde la dirección hasta los técnicos de PRL o responsables de compras.
– El cumplimiento formal no es suficiente: lo que cuenta es si la protección se aplicó, funcionó y puede demostrarse.
3. ¿Qué criterios usan los jueces para determinar la diligencia de la empresa?
Los tribunales valoran principalmente:
– Trazabilidad y evidencia real: registros de uso, alertas, fotografías, auditorías, sistemas automáticos como ECOMMUNICATOR.
– Uso activo de tecnología PRL para el trabajo aislado: que las soluciones estén integradas en el día a día, no en papeles archivados.
– Proactividad del técnico de PRL: su rol es clave para identificar riesgos, proponer soluciones y dejar constancia de todo el proceso.
Conclusión: prevenir no es cumplir, es demostrar
En la prevención de riesgos en trabajos aislados, la única defensa válida es la acción demostrable y continua. No basta con haber entregado un equipo o haber dado una formación años atrás.
Hoy, la tecnología PRL para el trabajo aislado permite anticiparse, automatizar alertas y registrar cada acción preventiva. Pero no cualquier tecnología vale. Debe ser:
- Robusta
- Intuitiva
- Compatible con cualquier tipo de tarea o entorno
- Fácil de demostrar que se usa realmente
ECOMMUNICATOR Smart Safety: tu aliado para cumplir con la NTP 344
Nuestra solución permite a tu empresa:
- Detectar caídas, inactividad o emergencias de forma automática
- Enviar alertas por llamada, SMS o email, con geoposicionamiento
- Registrar cada uso y generar evidencias para auditores y jueces
- Integrarse de forma natural en el flujo de trabajo de tus empleados
Conoce cómo ECOMMUNICATOR te ayuda a cumplir con la NTP 344 y a proteger realmente a tus trabajadores aislados.
Conoce nuestros sistemas de seguridad para personas, colectivos y organizaciones
Seguridad Individual
1ª APP del mundo para el Dispositivo Hombre Muerto (Lone Worker).
Seguridad Colectiva
Software de administración de accidentes, usuarios, datos y conectividad.
Ecommunicator PROYECTOS DE SEGURIDAD 4.0
Módulo de Prevención, Gestión de Crisis y Emergencias, Automatización y Continuidad de Negocio.